Reservar

Solicitar disponibilidad

Disponibilidad

MuchaPocaSin

Muchas gracias

Hemos recibido vuestra petición de reserva. En breve nos pondremos en contacto con vosotros.

Esperamos veros muy pronto en la casa.

Cualquier pregunta no dudéis en contactarnos.

Un abrazo,

Gemma & Quique

Muchas gracias

Hemos recibido vuestra petición de reserva. En breve nos pondremos en contacto con vosotros.

Esperamos veros muy pronto en la casa.

Cualquier pregunta no dudéis en contactarnos.

Un abrazo,

Gemma & Quique

Reservando en nuestra web ...


Mejor precio
garantizado

Habitaciones con
más encanto

Obsequio en
habitación

Cancelación
gratuita
Volver

Molino de Zubieta

El molino de Zubieta es uno de esos lugares en los que el tiempo se ha detenido. Su molinero, aún hoy, sigue utilizando sus manos y los aperos de antaño para triturar el trigo y el maiz. ¿Deseas convertirte en uno de esos laboriosos artesanos elaborando tu propia torta?

Multitud de pájaros llegarán seducidos por el aroma. Conoce los secretos de la molienda, descubre las tradiciones del valle e imprégnate del ambiente natural de estas verdes tierras que huelen a Pirineo.

El molino de Zubieta, rehabilitado y abierto al público en 1998, se encuentra enclavado en las estribaciones de los Pirineos Occidentales, en el valle de Malerreka, a tan sólo 45 kilómetros del mar. Grandes caseríos de piedra con balcones cargados de flores salpican este valle en el que se alternan verdes praderas, robledales y hayedos.

Si se llega a Zubieta por la NA-170 que proviene de Leitza en dirección Doneztebe/Santesteban, divisarás el molino antes de llegar a la localidad, justo después de atravesar un puente medieval sobre el río Ezcurra.

Este vestigio etnográfico fue construido en 1785. Con la desamortización de Mendizábal a mediados del siglo XIX, dejó de ser molino real para convertirse en molino comunal al servicio de los habitantes de la zona. Al molinero se le pagaba en especie, y recibía una "laka", es decir, un dieciseisavo de los robos que traía el agricultor. Después de dos siglos de actividad, el molino sigue funcionando y sólo los socios tienen derecho a pagar en especie.

La visita de este ecomuseo de Zubieta se divide en tres partes. La primera le introduce de lleno en el oficio del molinero. Observarás en directo cómo se muele el trigo artesanalmente. A continuación, una pequeña exposición te mostrará objetos etnográficos de la localidad relacionados con la molienda, la artesanía de la madera y las labores agrícolas tradicionales. Por último, una charla apoyada por un audio complementará su visita y te acercará a tradiciones de la zona como los ancestrales carnavales de Ituren y Zubieta.

Qué ver en Zubieta y alrededores

Además del museo, se puede disfrutar de un paseo por el pueblo de Zubieta, con sus calles enlosadas y nobles caseríos como la casa Etxebarría o la casa-palacio de Irigoyen. Y si nos visitas la última semana de enero asistirás a los carnavales de la localidad; junto con los de la vecina Ituren y Lantz, son considerados los más importantes de Navarra.

A 15 kilómetros de Zubieta, se encuentra el Parque Natural de Bertiz, que cuenta en su entrada con un hermoso jardín botánico de principios del siglo XX, así como un palacio y un Centro de Interpretación de la Naturaleza. No dejes de visitar las tierras del norte bañadas por el Bidasoa, importante río truchero y salmonero; acérquese hasta Etxalar, en el valle de Cinco Villas, que destaca por su impecable caserío y por sus populares palomeras.

Datos de contacto

948451926 / 619084603

web

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación.
Si pulsa OK o continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Leer más Ok