Situado en la casa Puriosenea o "casa de los moros", uno de los edificios más antiguos de Elizondo, el Museo Etnográfico de Baztan pretende conservar la memoria de su valle a través de una recopilación de costumbres y tradiciones aferradas a esas verdes tierras de los Pirineos Occidentales de Navarra.
Al atravesar sus puertas podrá sumergirse en un antiguo mercado rural, conocer vetustos oficios artesanales o descubrir el folclore, la indumentaria y la música de los baztaneses del siglo XIX. Tras una profunda remodelación, el museo acoge 60 valiosos cuadros de Javier Ciga, el pintor navarro que mejor supo reflejar la realidad del valle de Baztan de la primera mitad del siglo XX.
Frente al museo de Baztan, en un pequeño jardín se ubica la obra "Maternidad" que el escultor vasco Jorge Oteiza, donó al museo. Dentro del museo en un jardín interior se encuentra el curioso "Menhir-Estela de Soalar".
El Museo Etnográfico de Baztan, fundado en 2001, está ubicado en la Casa Puriosenea de Elizondo, localidad emplazada al norte de Navarra, a orillas del río Baztan. Esta zona de la Navarra húmeda se caracteriza por sus verdes prados y sus amplios bosques y por su clima suave en todas las estaciones.
En este edificio de finales del siglo XV se recogen las costumbres y tradiciones ancestrales de los habitantes del valle de Baztan a través de diferentes objetos, fotografías y proyecciones. Es posible descubrir los secretos de su vida rural y de su trabajo o de sus relaciones sociales que se representan a través de la familia y la comunidad vecinal. Finalmente el juego y la fiesta completan la exposición.
La exposición etnográfica convive con la pintura costumbrista de Javier Ciga cuyas obras son verdaderos documentos históricos y sociológicos donde el romanticismo y el realismo transportan al espectador al pasado.